El colchón es uno de los elementos más importantes del hogar y, sin embargo, también uno de los más olvidados en la limpieza. Pasamos un tercio de nuestra vida sobre él, pero rara vez le damos la atención que merece. Con el tiempo, acumula ácaros, polvo, manchas de sudor, bacterias y olores desagradables. Por eso, si te preguntas cómo limpiar un colchón en casa y que quede blanco, esta guía completa te lo explica paso a paso, incluyendo soluciones para colchones muy sucios, con manchas visibles o con olores persistentes.
A continuación, aprenderás los pasos exactos para limpiar tu colchón en casa, de forma sencilla y económica, con productos naturales. También respondemos a las dudas más frecuentes sobre cómo mantenerlo limpio, blanco y en buen estado.
Paso 1: Aspirado profundo del colchón
Antes de aplicar cualquier producto, es fundamental eliminar la suciedad superficial:
- Usa una aspiradora con boquilla para tapicería.
- Pasa la aspiradora por toda la superficie, costuras y laterales.
- Haz movimientos lentos y cruzados para mayor eficacia.
- Si el colchón es reversible, repite por el otro lado.
Este paso elimina polvo, ácaros, restos de piel muerta y prepara la superficie para los tratamientos posteriores. Aspirar regularmente (mínimo una vez al mes) también ayuda a prevenir la acumulación de alérgenos.
Paso 2: Ventila y deja al sol
Siempre que sea posible, coloca el colchón cerca de una ventana abierta o al aire libre durante varias horas. La luz solar:
- Elimina la humedad interna.
- Reduce la proliferación de bacterias y hongos.
- Ayuda a eliminar olores de forma natural.
Si no puedes exponerlo al sol, ventila bien la habitación o usa un deshumidificador. También puedes utilizar un ventilador o abrir las ventanas para generar corriente de aire. La ventilación frecuente previene el moho, sobre todo en climas húmedos.
Paso 3: Elimina las manchas visibles
¿Cómo se puede limpiar un colchón cuando está manchado? Actúa rápido si la mancha es reciente:
- Retira el exceso con papel absorbente.
- No frotes con fuerza: presiona ligeramente.
Mezclas caseras eficaces:
- Sudor / manchas amarillas: Agua oxigenada + bicarbonato
- Manchas leves o suciedad general: Vinagre blanco + agua (a partes iguales)
-
Comida o bebida: Jabón neutro + agua tibia
Aplica con un pulverizador o esponja, deja actuar 10 minutos, frota con suavidad y seca con un paño limpio. Si la mancha es persistente, puedes repetir el proceso una vez más.
Para manchas más antiguas, una solución de amoníaco diluido también puede funcionar, pero se recomienda hacer una prueba previa en una zona poco visible para evitar daños.
Paso 4: Blanquea el colchón si está amarillento
¿Quieres saber cómo limpiar un colchón y que quede blanco? Usa esta mezcla casera:
- 2 cucharadas de bicarbonato
- 1 cucharada de agua oxigenada
- 1 cucharadita de jabón líquido
Aplica con un cepillo suave en las zonas más amarillentas, deja actuar 30 minutos y retira con un paño húmedo. Prueba primero en una zona poco visible. Esta técnica es ideal para colchones de espuma o viscoelásticos que han perdido su blancura por el uso.
Puedes repetir este proceso cada dos o tres meses para mantener el colchón en perfecto estado.
Paso 5: Neutraliza los olores
El bicarbonato de sodio es tu mejor aliado para eliminar olores de forma natural:
- Espolvorea una capa generosa por toda la superficie.
- Deja actuar al menos 2 horas (ideal: toda la noche).
- Aspira bien para eliminar residuos.
Puedes añadir unas gotas de aceite esencial (lavanda, eucalipto…) para un extra de frescor. Este paso es especialmente útil si tienes mascotas o si fumas en casa. El bicarbonato también actúa como deshumidificador natural.
¿Cómo limpiar un colchón muy sucio?
Si el colchón presenta manchas profundas, humedad acumulada, mal olor persistente o ha sido usado por personas con enfermedades infecciosas, lo ideal es recurrir a una limpieza profesional.
En Sevilla Cleaning, ofrecemos limpieza de colchones a domicilio en Sevilla con:
- Productos hipoalergénicos
- Desinfección total sin mojar en exceso
- Equipos profesionales que no dañan los tejidos
- Resultados visibles desde la primera visita
Preguntas frecuentes
Utiliza una aspiradora con accesorio para tapicería. Aspira en movimientos lentos, cruzados, cubriendo bordes y costuras. Realiza este proceso al menos una vez al mes para evitar la acumulación de polvo y ácaros.
Haz una limpieza superficial cada mes (aspirado y bicarbonato) y una limpieza profunda cada 6 meses. Si hay manchas, olores o personas con alergias en casa, conviene aumentar la frecuencia.
Bicarbonato, vinagre blanco, agua oxigenada y jabón neutro son opciones seguras y eficaces. Evita productos abrasivos o con lejía, ya que pueden dañar los materiales del colchón.
Sí, pero con precaución. El vapor puede ser útil para desinfectar y eliminar olores, pero si no se seca correctamente, puede generar humedad interna. Siempre combina esta técnica con buena ventilación o secado.